En esta página os cuento un poco sobre la Realidad Aumentada, para que poco a poco abramos nuevos caminos.
La Realidad Aumentada hace referencia a la visualización directa o indirecta de elementos del mundo real combinados o aumentados con elementos virtuales generados con un ordenador y que da lugar a una realidad mixta.

Cabero (2013) o Gómez (2013) lo definen aquel entorno donde tiene lugar la integración de lo virtual y lo real, es decir, la combinación de información digital e información física en tiempo real a trvés de distintos dispositivos tecnológicos que añaden información virtual a la información física, para crear de esta forma una nueva realidad, pero en la cual tanto la información real como la virtual desempeñan un papel significativo para la construcción de un nuevo entorno comunicativo mixto amplificado y enriquecido.
Y ahora...

Algunas de las muchas ventajas que tiene la Realidad Aumentada son:
- Activación de procesos cognitivos del aprendizaje. Permite ampliar el conocimiento, generar nuevas ideas, sentimientos u opiniones acerca del mundo.
- Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y temporales en los estudiantes, indistintamente a su edad o nivel académico.

- Estimulación de la atención, concentración, memoria inmediata o mediata en sus formas visuales y auditivas, así como del razonamiento.
- Potencia escenarios más motivadores, colaborativos e interactivos y ayudan a una educación más abierta.
También es importante ser conscientes de las limitaciones que presenta la Realidad Aumentada:

- Potencia una sociabilidad virtual, menos humana.
- Incrementa la brecha digital interactiva.
- Muy pocos sistemas en RA se adaptan a las necesidades especiales de los estudiantes.
- Es necesario una mayor formación de los educadores para el uso didáctico de estos sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario